Rompiendo mitos: la nutrición profesional
La realidad que observamos a nuestro alrededor nos muestra la existencia de una serie de necesidades nutricionales a las cuales vamos a dar respuesta a través de este blog. Por una parte, encontramos una demanda creciente de información del público en general sobre pautas para una correcta alimentación, hábitos saludables, dietas según objetivos de salud y/o estéticos, etc.
Por otra parte, y multiplicado por la capacidad de comunicación que generan las nuevas tecnologías, aparecen nuevos y numerosos actores que proporcionan ese tipo de información, sin ninguna formación ni base científica, lo que supone un problema de intrusismo en un ámbito, el de la salud, de gran trascendencia para la sociedad en su conjunto.
En este sentido, Internet nos ofrece variados ejemplos como webs con dietas que proponen adelgazar 10 kg en un mes (precisando que no son “dietas milagro”); gimnasios que invitan a ganar masa muscular incrementando el consumo de creatina con suplementos deportivos; o la propia multinacional de comida rápida McDonald's, convertida en prescriptora de alimentación en las escuelas.
Hablamos, por lo tanto, de la existencia en Internet de una gran cantidad de información errónea, imprecisa o directamente falsa. Cualquiera puede dar consejos (buenos y malos), en un blog, web corporativa, Facebook…, cuyo seguimiento puede conducir, en los casos más extremos, a riesgos para la salud (como ejemplo, los excesos de creatina no son absorbidos por el organismo y sobrecargan inútilmente la función renal habiéndose establecido una posible relación entre el consumo de suplementos que contienen creatina y el cáncer testicular). De ahí la importancia de desmontar los mitos existentes en torno a la nutrición y divulgar una información veraz y fundamentada en conocimientos contrastados.
Partiendo de las bases nutricionales publicadas en cada país europeo (la temporalidad y tipología de alimentos cambia según el país, claro) haremos hincapié en los Reglamentos Alimentarios como instrumento esencial de las estrategias nutricionales de la población de cada país, así como en los hábitos nutricionales cardiosaludables, la regularidad de la práctica del ejercicio físico (no todos los deportes son ideales para todas las personas a todas las edades) y la transferencia de conocimiento, sirviéndonos de esta plataforma, a través de la educación continuada y enlaces que nos acercarán opiniones válidas y de calidad que también circulan en redes sociales.
Este blog va dirigido a los lectores de a pie, a los que desean informarse para poder seguir de forma sana y sin riesgos una dieta o un entrenamiento. Somos conscientes de la abundancia de expertos nutricionistas online que, sin estudios y sin ver al paciente, son capaces de pautar dietas online.
Sí, también sabemos que los adultos estamos siempre muy ocupados, incluso cuando nuestra salud está en juego e internet nos ofrece la supuesta ayuda que queremos encontrar, aunque no siempre sea la que necesitamos. En Rompiendo Mitos Nutricionales os informamos sobre los mejores consejos que puedes atender y, sobre todo, los que debes dejar de seguir.
Somos profesionales titulados, convencidos de que la base de la nutrición humana debe inculcarse desde niños, al igual que inculcamos valores éticos, morales, conductuales, hábitos de higiene, de esfuerzo…etc desde una edad muy temprana.
Rompiendomitos va dirigido a los adultos de todos los campos profesionales que tengan una especial querencia por la nutrición y el deporte. Trataremos de enfocarlo a educadores, profesores, cocineros y deportistas en general. También a nutricionistas profesionales y estudiantes del Grado de Nutrición Humana y dietética, para darles voz, cansados como están del desprestigio que las atrocidades que se van publicando en redes sociales y páginas dedicadas a falsedades nutricionales crean en la población que lo lee.
Muchas veces son los medios de comunicación los que ayudan a propagar estos falsos mitos y por eso queremos que sea en forma de bitácora el espacio donde darles réplica. Eso sí, la información que transmitimos desde estas páginas no pueden substituir NUNCA la visita nutricional o endocrina cara a cara con el especialista.
La mayor pandemia del siglo XXI en los países desarrollados es la obesidad. La falta de tiempo y el stress provocado por los horarios del trabajo hacen que las opciones de comida rápida crezcan como substitutivos de la alimentación tradicional, directa, de mercado y temporada con el consiguiente problema de salud que causa en los consumidores.
También los profesionales dedicados al deporte en general se ven afectados por la cantidad de piratas de las redes. Cada día salen a la luz cientos de aplicaciones para móviles de cómo practicar correctamente los ejercicios elegidos, cómo comer correctamente sin pensar en los consumidores o, simplemente, buscando el afán último de la descarga, el like o el retuit para provocar más descargas y llenar los bolsillos.
La saludo no es un negocio. O no debería serlo.
Existen en las redes profesionales altamente cualificados y con infinidad de conocimientos sobre el tema, que no sólo gestionan profesionalmente el trato con el paciente; también consiguen llegar a la consecución del objetivo marcado por el paciente y siguiendo los pasos correctos.
Hagámoslo bien. Eduquemos con las herramientas y los conocimientos necesarios, pues disponemos de ellos.
El equipo de rompiendomitos
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada