El cometido de nuestro blog es analizar falsos mitos que
aparecen en la red. Para ello, hemos seleccionado una dieta que tuvo un gran
impacto el pasado año y que fue seguida por un gran número de personas, bajo el
reclamo de que era la que practicaban una pareja de famosos con cuerpos esculturales.
El responsable de diseñar esta dieta es un prestigioso cocinero llamado Allen
Campbell que no solo la publicita como sana sino que, además, generaliza calificando
sus consejos de válidos para toda la población.
Cuando analizamos su contenido, encontramos como primer consejo el consumo
del 80% de verduras y frutas, más el 20% de carnes magras. Si la dieta está
adecuadamente elaborada, esta distribución puede ser correcta (por ejemplo, en
una dieta vegetariana), sin embargo la propuesta del plato de harvard es del
50%.
50%.
Asimismo, llama la atención una clara incongruencia con su
recomendación de comer solo carnes magras cuando nombra el pato como uno de los
platos principales, precisamente una de las carnes más grasas que hay. Además,
solo indica el salmón como pescados a consumir cuando se pueden emplear otros
muchos ricos en omega 3 y menos grasos .Finalmente, es llamativo que no nombre
ni la leche ni los huevos.
Su segundo consejo es no consumir tomates ni solanáceas, debido a su contenido en
glicoalcoides, sin precisar que la solanina solo se encuentra en el tallo,
hojas y piel de la patata o en la parte verde debajo de la piel. Por lo tanto,
simplemente con limpiar bien la patata sería suficiente para no ingerir
solanina, al igual que pasa con el tomate verde (aunque no con el tomate maduro)
, así que, no castigamos ni a los pobres tomates ni a las patatas...
Su tercer consejo es deshidratar la fruta, sin explicar cuál es la
finalidad o beneficio conseguido. Para deshidratar la fruta,se somete a altas
temperaturas con lo que se pierden gran parte de los nutrientes que posee. Lo más
sano es comer la fruta en su estado natural. También llama la atención la única
mención del plátano entre las frutas recomendadas.
Como cuarto consejo se habla de consumir solo verduras ecológicas. Este es el único consejo
que se puede considerar aceptable, ya que las verduras y frutas ecológicas parecen
tener mayor concentración de nutrientes, aunque no hay evidencia de que las
convencionales sean tóxicas.
La utilización de Sal del Himalaya como quinto consejo no puede
ser muy determinante de la calidad de nuestra alimentación, ya que la sal que
consumimos habitualmente es 94% cloruro
sódico y el otro 6% son otras sales.
Considerando que debemos consumir una muy baja proporción de este cloruro
sódico en nuestras dietas, ese 6% apenas influye en los beneficios aportados.
Finalmente, recomienda cocinar con aceite de coco en lugar
del de oliva. Pobres de nosotros, con nuestra cultura mediterránea , de esto ni
opino...
¿Qué opinión sacáis vosotros mismos de esta valoración? ,¿
continuamos desmontando?
Belén Ibarra
Equipo de rompiendomitos
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada