Una de las estrategias para la
Promoción de los estilos de vida saludable, son las Guías alimentarias, Recomendaciones
y Reglamentaciones de los diferentes países destinadas a la población. Su
aplicación permite orientar a la población en la
Selección y Consumos de alimentos, favoreciendo el desarrollo de hábitos de vida
saludables.
Para lograr un desarrollo físico y mental saludable, es
necesaria una alimentación equilibrada, que garantice los aportes nutricionales
necesarios. No sólo es importante la cantidad de alimentos que tomemos sino
también su calidad.
No olvidemos, que no comemos sólo para satisfacer una
necesidad biológica y nutrirnos, sino también para disfrutar de la comida, del
placer de compartirla socialmente…
Tampoco olvidemos que
una alimentación inadecuada puede favorecer la presencia de patologías
como diabetes, enfermedades cardiovasculares, obesidad, cancer…
Desde el equipo ROMPIENDOMITOS estamos comprometidos a
brindar a toda persona que lo desee, ayuda
en cualquier aspecto relacionado con los hábitos saludables en la
alimentación y por tanto en la salud.
¿Qué entendemos por Habitos Saludables en la alimentación?
Podríamos
definir hábitos alimentarios, a aquellos hábitos que se van adquiriendo a lo
largo de la vida, relacionados con la alimentación.
Aunque lo
deseable sería que estos hábitos adquiridos fueran saludables, pero no siempre
ocurre. Sin embargo lo importante, es que estamos siempre a tiempo de
mejorarlos, y cuando antes empecemos mejor.
Cuando hablamos de hábitos saludables alimentarios no
podemos olvidar que junto a la dieta otro aspecto que siempre debe ir unido es
el ejercicio saludable. Y a estos dos
puntos básicos e inseparables recientemente la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria introduce el equilibrio emocional, el balance energético
y las técnicas culinarias saludables.
- Dieta equilibrada, sana ,variada, completa
- Práctica habitual de ejercicio físico
- Equilibrio emocional
- Balance energético
- Técnicas culinarias saludables
1- Dieta equilibrada, sana ,variada, completa
Para lograr una dieta equilibrada, sana, variada y completa la
PIRAMIDE es una herramienta que nos ayuda a elegir los alimentos de forma sencilla
( Piramide de la
Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. 2016)
2- El ejercicio físico practicado de forma regular, favorece la
salud
-
Evitando
la obesidad y el sobrepeso
-
Ayudando
en el control de la glucemia y colesterol
-
Evitando
problemas óseos y favoreciendo la absorción del calcio
-
Disminuyendo
el riesgo cardiovascular
-
Favoreciendo
el tránsito intestinal
-
Mejorando
el sistema inmunológico.
El tiempo
y tipo de ejercicio variará en función de la edad y las características vitales
del individuo. Pero de forma general puede ser saludable entre 30 y 60 minutos
de ejercicio diario ( incluye andar, subir escaleras… no nos estamos refiriendo
sólo a prácticas deportivas)
3- Equilibrio emocional
Es importante que independientemente de que nuestro estado de
ánimo este bien o mal, cuidar siempre la
alimentación. Es muy habitual “comer peor”
(comida rápida, hipercalórica…) cuando existe
un desequilibrio emocional.
4- Balance energético
No es necesario estar siempre pensando en “hacer dieta”,
pero si es saludable cuando hacemos comidas más copiosas andar un poquito más o
hacer algo más de ejercicio para compensarlo
5-Técnicas culinarias saludables
No sólo
hay que elegir los alimentos adecuados sino también las técnicas adecuadas de
cocción, hervido… de modo que el alimento conserve su valor nutritivo. Así
mismo hay que tener precaución de técnicas que puedan ser dañinas para la
salud, como la reutilización de aceites o la utilización de materiales no
adecuados en el microondas…que pueden contribuir a la generación de productos tóxicos o
cancerígenos
-DECALOGO
SALUDABLE
Haz
de los momentos de comida, tiempos agradables y si es posible disfrútalos en compañía
- Bebe cuatro a seis vasos al día y siempre antes de hacer ejercicio físico
- Asegura una comida variada
- Utiliza alimentos de todos los grupos que garanticen una alimentación equilibrada
- No hay alimentos buenos o malos; todos pueden ser buenos si se utilizan bien
- Consume 5 raciones diarias de frutas o verduras
- Realiza cinco comidas repartidas en desayuno, almuerzo, comida, merienda y cena
- “Picar” entre comidas es mejor evitarlo
- Evitar consumo de comidas rápidas tipo pizzas, hamburguesas, refrescos… que aportan azucares y grasas saturadas y favorecen diabetes, hipertensión, obesidad…
- Camina o practica ejercicio físico entre media y una hora al día
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada