diumenge, 26 de març del 2017

Entrevista a Gemma Bes, Nutricionista

Antes de empezar, quiero comentaros que la idea de este blog es buenísima y que debería haber muchas más acciones como esta, fomentadas desde las universidades. Enhorabuena.

Caray, muchas gracias. Estamos encantados con el blog y vamos a ir manteniéndolo más allá de esta asignatura. La primera pregunta es casi obligada a una profesional como usted: ¿Por qué se dedica a enseñar a comer bien y a alimentarse?

Porque por un lado creo que hay demasiadas modas y personas que se dedican a aconsejar y recetar en el ámbito de la salud y para mi nos estamos desviando de lo que realmente es importante y del sentido común de la alimentación: obviar las modas y basarnos en más los estudios científico que es lo que funciona. Me dedico a esto porque me gusta, me apasiona, es mi vida y porque llevo más de 20 años dedicados a investigar sobre este campo y porque creo que debo hacerlo, por responsabilidad.

Los mitos nutricionales es algo que acompañan a sus pacientes hasta su consulta?

Vienen llenos de mitos y de dudas, las dos cosas juntas. Por lo que leen en revistas, lo que les ha dicho su amigo, el preparador físico del gimnasio, el fisioterapeuta…

¿Cuál es la barrera más difícil de romper?

El que acude a mi consulta ya viene con la confianza suficiente para que le resuelva todas estas dudas y, como mínimo, porque les de mi opinión sobre alimentación. O sea, de entrada me exponen el motivo de la consulta y entonces les expongo las soluciones que yo veo, objeto de su consulta, de cómo yo veo…analizar su forma de alimentarse y a partir de ahí dar opciones que sean buenas para alimentarse mejor, dar objetivos globales y marcar los de corto plazo y después, vienen las preguntas cargadas de mitos: en base a las opciones que yo voy dando, empiezan los “es que mi amigo me ha dicho que…”, “es que en el gimnasio tal…”. Esas dudas cargadas de mitos es lo que intento ir resolviendo con ellos, siempre con fundamento científico, para que aprender a comer mejor y llevar una vida más sana y equilibrada. Les recomiendo libros con fundamento, les hago llegar artículos que creo que son muy explicativos para que, además, vean la base científica –eso es muy importante– de la nutrición. Esto no son cuatro recetas que le han ido bien a un amigo: es nuestra salud.

Complete la frase: “No tengo que perder peso, nunca engordo y puedo comer lo que me dé la gana pero….”

…pero escogiendo aquellos alimentos que me nutren y favorecen un metabolismo como toca.

Llega el verano. Empiezan las dietas milagro que prometen que estaremos perfectos antes del primer baño en el mar. ¿Qué es lo que más miedo debería darnos de estos mitos de las dietas milagro?

El efecto rebote, sin duda alguna. Y el malentender que esto puede ser una alimentación equilibrada, cuando no lo es, la mayoría de las veces.

Cree que las Autoridades Sanitarias deberían controlar las dietas que se publican en los medios de comunicación…y sobre todo controlar a las personas que se dedican a recetar sin tener la titulación ni ningún estudio universitario? ¿Qué autoridad tienen los gimnasios para recetarnos tomar batidos proteicos e hincharnos a pollo-pavo-piña y eliminar los hidratos?

De entrada, a un médico, si trabaja en un gimnasio, se le va a exigir el título de medicina, pero a un nutricionista, no. Cualquier persona, así, puede dedicarse a recetar dietas. Por un lado, pienso que el mismo gimnasio debería exigir una titulación universitaria detrás y el mismo paciente, por supuesto, también, pero no creo que todo el mundo lo haga. Es muy complejo. Desde Sanidad deberían estar muy claros cuáles son los puestos de trabajo que deberían ocupar ciertas personas, con títulos detrás, como hacen con un médico. Yo no soy médico, por lo que no hago de médico. Soy nutricionista. ¿Por qué todos creen que pueden hacer de nutricionistas? ¿Por qué todos piensan que pueden dedicarse a la nutrición y dietética? La salud es algo muy serio. Exijamos profesionalidad, porque hay muy buenos nutricionistas y muy bien preparados.

Miquel Àngel Barrios

Gemma Bes Padrós
(Barcelona, 1973)

Es Licenciada en Nutrición por la King’s College de Londres y Diplomada en Dietética y Nutrición (1997) y Máster en Nutrición y Deporte (1998) por la Universitat de Barcelona. Postgrado en Nutrición Deportiva y Psiconeuroinmunoendocrinología y Nutrición Ortomolecular (Universitat de Barcelona) y es Antropometrista ISAK nivel 1.

Ha colaborado con prestigiosas clínicas de la Ciudad Condal como la Planas y asesora de nutrición del Departamento de Antiaging de la Clínica Teknon.

Actualmente es asesora en nutrición a deportistas de élite. Es Directora de la Clínica Juaneda Sport Health (Manacor, Mallorca) y colaboradora de la Rafa Nadal Academy.




1 comentari: